viernes, 26 de septiembre de 2008

MARILLION


A FEW WORDS FOR THE DEAD




Estas imagenes tuve la suerte de vivirlas en directo, un grandisimo placer.

"Las canciones y la música que muestro vienen del corazón, y vienen de la mente. Eso los hace...eso me hace sentir que estoy entregando la información correcta"

¿Puedes hacerlo tú solo?
¿Puedes cogerlo por el cuello?
¿Tentar tu propia suerte, aprender destrezas
Llegar pronto a la matanza?

Y continúa

Recoge tu arma
Cásate con ella, dale un nombre
Defínete por ella
Llévatela a la discoteca

De fácil disparo, el poder de tirar
Vampiresa, sácalas
Mira a los locos en la colina
Vendrán a por ti si te estás quieto

Y continúa

En algún momento de la historia te juzgaron mal
Enseña a tus hijos a tocar el tambor
Cuéntale a tu familia, cuéntale a tus amigos
Enseña a tus hermanos a vengarse

Y continúa

O podrías amar
Podrías amar

Túmbate entre las flores
Con el azul del aire
Abre los ojos
¿Por qué usar tu vida para otra cosa?
No hay necesidad de luchar por lo que tiene todo el mundo
¿Qué necesitas?
Ya está ahí
Ya está ahí

Podrías amar

Y llevaba consigo las estrellas en el bolsillo
Bebió el amanecer hasta estar ebrio
Se abrazó a los ángeles
que nadaban como pequeños peces en su sangre
Fantasmas en sus ojos
De paseo a su lado
Riendo como niños en su mente
Cantaban juntos su mantra

Podrías amar

Y fueron felices

**Supuestamente las palabras del inicio están habladas por el indio americano Douglas Spotted Eagle (Douglas Águila Moteada).

jueves, 25 de septiembre de 2008

MARILLION


THIS STRANGE ENGINE (1)





Hay un chico que vino a este mundo
A manos de una santa mujer en un lugar santo (2)
Llevaba un abrigo rojo y paseaba un bulldog
Los vi reflejados en el espejo de los lagos
Vivió a la sombra de las montañas
Con el olor a desinfectante, viejo cuero polvoriento
Y la madera pulida de su cama
Nada más que un niño dando de comer a los cisnes en el río
Cogido de la mano de su madre
Y la bolsa de papel encerado del pan de ayer
Y su padre en la otra punta del mundo
En las rejas de los barcos y alguna marea lejana
Con un seca lágrima silenciosa por los recuerdos de casa en la lejanía
En sus ojos lejanos
En sus ojos lejanos

El olor de la cera en el suelo de madera
La mezcla de betún y jabón
Sin niños a quien temer o con quien jugar
Filas de vaciós ganchos para abrigos
Un piano de pared y los chicos del coro
Aún le recuerdan a justo antes de nacer
Le recuerdan a justo antes de respirar
Extrañas visiones de Dios en la niebla
Tornan las ciudades en familias
En pueblos de almas
Cernido en el aire mientras duermen
Con sus casas invisibles
Persiguiendo la luna entre los edificios
Corriendo tan rápido como pude
Mándame a los fantasmas de la Navidad
susurrando, "Tú eres el único"

Y siempre, desde que fui niño,
Jamás sentí que pertenecía
Como que todo lo que me hicieron
Era un experimento para ver
Cómo aguantaría la ilusión
En qué dirección saltaría
Si lo haría igual
Que los actores en el juego
O se lo escupiría de vuelta
Y no dejarme atrapar en sus reglas
Y vivir de acuerdo a las mías
Y no ser usado, no ser usado
Encontrar las verdades fundamentales
Iba a tardar un tiempo
Pasados treinta y cinco veranos
La sabiduría de cada año que pasa
Parece servir tan sólo para confundir
Parece servir tan sólo para confundir

Papá salió de la marina y nos llevó
A su sucia ciudad gris
Y trabajó abajo en la mina para el Servicio Nacional
Para que pudiese estar con nosotros
Había un púrpura mágico en el cromo del tubo de escape
de su motocicleta Triumph
Y el calor del aceite y el metal y la emoción de la esquina cerrada
Sujetándome fuerte

Desde el horizonte
Vino a casa desde la marina hasta la mina
Desde el horizonte
Para estar enterrado en vida
Se llevó sus sueños bajo tierra
Y enterró su tesoro en sus ojos lejanos

Y un día, mientras el niño yacía durmiendo bajo el sol
de una tarde medio olvidada
Una nube de abejas sin ninguna dirección, y sin cerebro
encontraron al chico, y decidieron que había llegado su hora
Bajaron del cielo
Le picaron en la cara
Una y otra vez
El dolor azul
Gritando como en el bautismo
Intravenoso, ¡Dios!
Como ser elegido
El dolor azul de algo sin cerebro
No lo puedo explicar
Está ocurriendo otra vez
Está ocurriendo otra vez

Oh, mamá, papá, ¿os podéis sentar conmigo un rato?
Oh, mamá, papá, ¿me podéis refrescar la memoria?
Contadme cuentos de la Bahía de Montego
Las montañas planas, peces voladores, arañas de plátano, botes de pintura
Y el sol en el ecuador
Poniéndose como una brasa tirada en la profundidad del agua
Desde el carmesí al negro
Pero que vuelve
Mañana
En el horizonte

El dolor azul
Se desvanece hasta un punto donde no desvanece
Permaneció
Azul
Removió su corazón de abrigo rojo a esta extraña máquina
Este amor

Este amor
Este inconveniente, ciego, diamante de sangre
Este puzzle
Que no entiendo
Que no conoce la fe
E intenta y falla
E intenta otra vez
Mira el mar
La oscura profundidad de la noche
Una última vez
Y sangra
Y sangra
Y muere por ti
Y miente
Y es culpable
Y no es el mismo
Y es verdadero
Y es verdadero

(1) Resumiendo las palabras de Steve Hogarth, la letra de esta canción le vino durante una noche y se tuvo que levantar para escribirlas porque si no sabría que se le olvidarían. Es una canción en homenaje a su padre que sacrificó su vida como marino en ultramar para estar junto a su familia.

(2) Steve Hogarth nació en un hospital que llevaban unas monjas.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

MARILLION


A MARILLION se le reconoce la creación del neo progresivo. Criticado por muchos, aclamado por otros tantos, MARILLION inicia su carrera en 1981 tocando en bares de la Gran Bretaña, pero no es sino hasta 1986 cuando RUSH los invita como grupo telonero en un concierto que ofrecieron en Nueva York y a partir de ahí ocurrió el suceso mundial y MARILLION obtuvo su lugar como uno de los mejores grupos en la escena progresiva.

La historia de MARILLION se divide en dos etapas muy marcadas. De la primera (1981 - 1988) es responsable Derek William DICK (FISH), y de la segunda (1988 - hoy) Steve HOGARTH.

En su primera etapa, MARILLION desarrolló un rock progresivo de tintes sinfónicos cuya influencia, tanto sonora como visual, se le atribuyó a GENESIS (Etapa PETER GABRIEL), sin embargo ofreciendo un sonido más accesible y expresivo, lo que les valió situarse rápidamente en el gusto de un creciente número de seguidores.

Tras cuatro álbumes de estudio ("Script for a Jester's Tear", "Fugazi", "Misplaced Childhood" y "Clutching at Straws"), FISH decide emprender carrera como solista, siendo remplazado por Steve HOGARTH quien a partir de esa segunda etapa de la banda, inicia la orientación de su sonido hacia tendencias más amables todavía (declarada búsqueda por figurar entre las listas de popularidad), lo que ocasionó que los seguidores del grupo se dividieran entre retractores y fanáticos.

MARILLION ha sido un fenómeno de diferentes cabezas desde que inició. Fue, Es y Será una de las bandas que generan controversia y discusión.

THESE CHAINS




Todo se vino abajo
Su mujer le abandonó
Perdió todo su dinero
Y casi todos sus amigos
Solo y desesperado
Meditando empezar de nuevo
Estas cadenas son todo lo que tienes
Estas cadenas son cómodas

Las cuatro de la mañana
Sentado en el suelo
Las llaves sobre la mesa
Salió a dar una vuelta en coche
No sabía
A dónde iba
No sabía
Si estaba vivo

Despuntaba el amanecer
Se levantaba un nuevo día
Las sombras arrastrándose por los campos
Observó la luz rosa
Sigilosa en el horizonte
Se dio cuenta
Veía con nuevos ojos

Estas cadenas son todo lo que tienes
Estas cadenas son cómodas
Esta jaula nunca estuvo cerrada
Nacido libre pero temeroso de ser
Esta jaula fue hecha para ti
Con amor y constante atención
Esta jaula es cálida y segura
¿Morirás y no sabrás nunca lo que hay Fuera?

martes, 23 de septiembre de 2008

MARILLION

EASTER

(c) Ivan Frauca




Un fantasma de la bruma en el campo
El gris y el verde juntos
El ruido de una lejana máquina de granja
Sonó con el primer destello de luz
Un collar hecho jirones de setos y árboles
En el lado sur del monte
Muestra donde está la frontera
Donde cayó el hijo de Mary Dunnon
La Pascua de nuevo aquí, un momento para que los ciegos vean

La Pascua, digo yo que ahora podrán liberarse vuestros corazones
Saliendo del puerto de Liverpool

Hacia Irlanda del Norte
Húmedas las gotas de agua y las olas como colas de caballo
Y debajo, los rizos del mar
Y la Pascua de nuevo aquí, un momento para que los ciegos vean La Pascua, digo yo que ahora podrán liberarse vuestros corazones
¿Y qué harás? ¿Hacer de tu corazón una piedra?

¿Pondrás las cosas en su sitio cuando las hagas jirones?
¿Dormirás por la noche con la osa mayor y las estrellas brillando?
¿Y que harás con la alambrada y la pistola?

¿Pondrá eso las cosas en su sitio Cuando ya este todo dicho y hecho?
¿Dormirás por la noche?
¿Hay tanto amor que esconder?
Perdona, olvida

Canta "Nunca jamás".


Instrucciones de uso para "Easter" :

Compártela en directo con una persona capaz de flotar al escucharla y por la que sientas cierta atracción (llamémosle X). Comienza a escuchar tranquilamente a esos tipos del escenario y déjate llevar poco a poco. Imagina que X, a tu espalda, te abraza sin cambiar de posición, con la misma naturalidad con que sigue respirando. Opcionalmente, recuerda un viaje, mil anécdotas de Belfast compactadas en un agradable sabor de boca. Y al llegar al teclado de Mark... definitivamente suelta el ancla, despega suavemente los pies del suelo, abandona este mundo para dejarte llevar por el cielo de la guitarra de Rothery... y en una de las cabriolas en el aire... gírate y besa a X. Cierra los ojos y abrázale(/la) con fuerza para ahogar la energía que corre a raudales. Aguanta el momento crítico hasta canturrear el tutututututuuuuu que relaja el ambiente. Entonces, sumérgete en la euforia del vencedor. Nota el rubor del que ha resistido el embite de un ataque de locura ilegal, pero compartida. Recupera el orden de la lógica implacable y comparte con los demás sonrisas cómplices que se acaban confundiendo con el bullicio del público; el bullicio de otros que tal vez, como tú, volaron por el espacio de las notas de Rothery al escuchar su Abradacabra.
Autora: Angela http://foro.thewebspain.com/viewtopic.php?t=801

MARILLION


ONE FINE DAY




Cuando éramos jóvenes solíamos decir
que las cosas cambiarían
un buen día
Los muros se vendrían abajo
Las naciones cantarían con una sola voz
Vivimos con la esperanza
Porque hasta ahora no ha llegado
Escuchando la lluvia que cae
Esperando a que el mundo cambie
Empezando a preguntarnos si esperaremos en vano
A un buen día

Oh, cómo cambian los años
Las cosas por las que luchamos
Un mundo mejor, o simplemente una vida tranquila
Lo que parecía tan sencillo
Está todavía tan lejos
No aguantes la respiración esperando
a un buen día

Escuchando la lluvia que cae
Esperando que cambie el mundo
Empezando a preguntarnos si esperaremos en vano
A un buen día

La vida es extraña
Puede parecer que te han dejado en la estacada
Te das la vuelta
Ves que no hay nada en este mundo que reconozcas
Niña, ¿nos quedamos dormidos?
¿Soñando ese sueño, niña?

Escuchando a la lluvia que cae
Niña, ¿nos quedamos dormidos?
¿Soñando ese sueño, niña?
Un buen día

lunes, 22 de septiembre de 2008

MARILLION

NEVERLAND



Cuando la oscuridad se apodera de mí Cabizbajo, más vacío que el cero Invisible llegas hasta mí ...silenciosamente
Quédate junto a mí Susúrrame: “Aquí estoy” Y la soledad.... desaparece
Algunas personas piensan que soy algo, Bueno tú me diste eso, lo sé Pero siempre me siento un don nadie Cuando estoy solo en la oscuridad
Tú me proporcionas el alma, la chispa que me hace seguir adelante Me haces ser algo más que carne y huesos
En momentos como estos, cualquier tonto puede ver tu amor dentro de mí
Todos estos años, la verdad estaba delante de mis ojos Y mientras yo negaba lo que mi corazón sabía que era cierto
En momentos como estos, cualquier tonto puede ver tu amor dentro de mí
Quiero ser alguien Quiero ser alguien que alguien quisiera ser Wendy Cariño En la cocina Con tus sueños
Volarás Otra vez Irás hacia el cielo Otra vez
Te librarás de los garfios De una vez por todas Desterrarás el tic-toc Otra vez
Serás... Tú misma para mí Porque puedo aguantarlo Puedo soportar Cualquier cosa
Cuando estás conmigo Puedo aguantarlo Puedo aguantar
Pero cuando te has ido Nunca aterrizo... ...en el país de Nunca Jamás
Quiero ser alguien alguien quisiera ser Alguien alguien quisiera ser Alguien alguien quisiera ser Alguien alguien alguien alguien
Cualquier tonto Cualquier tonto puede ver Cualquier tonto puede ver Tu amor Dentro de mí.

domingo, 21 de septiembre de 2008

MARILLION

BEAUTIFUL


Todo el mundo sabe que vivimos en un mundo donde le ponen malos nombres a las cosas bonitas. Todo el mundo sabe que vivimos en un mundo donde no le damos a las cosas bonitas un segundo vistazo. Sólo el cielo sabe que vivimos en un mundo dónde lo que llamamos bonito es sólo algo en venta. Gente riendo detrás de sus manos* mientras a los frágiles y sensibles no se les da ninguna oportunidad.
Y las hojas cambian del rojo al marrón para ser pisoteadas para ser pisoteadas. Y las hojas cambian del rojo al marrón caen al suelo caen al suelo.
No es necesario que vivamos en un mundo donde demos malos nombres a las cosas bonitas. Deberíamos vivir en un mundo bonito. Deberíamos dar a la belleza una segunda oportunidad.
Y las hojas pasan del rojo al marrón para ser pisoteadas pisoteadas. Y las hojas cambian del verde al rojo al marrón caen al suelo y son desperdigadas a patadas.
Tú, (eres) suficientemente fuerte para ser... tienes el valor de ser... tienes la fe para ser... suficientemente honesto para quedarte. No tiene por qué ser lo mismo. No tiene por qué ser de esta manera. Venga, firma con tu nombre. Tú, (eres) suficientemente valiente para permanecer bell@? Bell@.
Y las hojas cambian del rojo al marrón para ser pisoteadas pisoteadas. Y nosotros pasamos del verde al rojo al marrón caemos al suelo pero podemos darle la vuelta.**
Tú, (eres) suficientemente fuerte para ser... por qué no te pones en pie y dices... dáte un respiro Se van a reir de ti igualmente asi que por qué no te pones en pie y eres... bell@
Blancos, negros, rojos, dorados y marrones estamos pegados a este mundo No hay a dónde ir Dándo vueltas alrededor De qué estás tan asustad@? Enséñanos de qué estás hech@ Sé tú mismo y sé bell@ BELL@

sábado, 20 de septiembre de 2008

MARILLION

Marillion es uno de los secretos mejor guardados del panorama musical del Reino Unido. Un grupo que nos ofrece música potente y emotiva, que muy a menudo es capaz de calar hondo en sus oyentes, y cuyos vibrantes conciertos en directo dejan al público sin aliento. Cuando Fish, el primer cantante de Marillion, dejó la banda en 1988 después de cuatro discos, fue sustituido por el carismático Steve Hogarth, ex-miembro de The Europeans y colaborador ocasional de The The y Julian Cope. Hogarth aportó a la banda una nueva energía y una nueva alma.Los malos augurios se disiparon rápidamente, ya que a lo largo de once discos, Hogarth, junto con los miembros fundadores Steve Rothery (guitarra), Mark Kelly (teclados), Pete Trewavas (bajo), y Ian Mosley (batería), le dieron un nuevo ímpetu al sonido de Marillion, redefiniéndolo constantemente. Se adentraron y asentaron en nuevos territorios musicales con discos llenos de inventiva y emoción sin importarles los caprichos de aquellos que dictan las modas musicales. Después de la aparición en el mercado en 1999 de "marillion.com", la banda desterró de una vez por todas la presión del fantasma de las compañías discográficas creando su propia compañía (el sello acertadamente llamado Intact) y liberándose para producir algunos de los mejores momentos musicales de su carrera. Gracias a su incursión pionera en Internet, Marillion ha desarrollado una relación muy cercana y especial con sus fans. Desde financiar una gira entera en los Estados Unidos, hasta la grabación de sus discos recientes, la legión de fans de Marillion es única en su afecto y dedicación. Como resultado de este apoyo tan apasionado a gran escala, Marillion ha podido salirse de la industria musical convencional y abrirse su propio camino.En el 2001 Marillion dio el paso innovador de pedir a los fans que compraran por adelantado el álbum "Anoraknophobia", antes de que estuviera grabado. Para su sorpresa 12000 personas respondieron, ayudando de esta forma a su grabación. En el 2004 la banda volvió a pedir a los fans que compraran por anticipado la que sería su obra maestra "Marbles", pero esta vez el dinero se canalizó para la promoción y el lanzamiento del nuevo álbum. El hecho de que los sencillos "Don't Hurt Yourself" y "You're Gone" irrumpieran en el Top 20 de las listas del Reino Unido (este último alcanzando el número 7), dejó boquiabierta a toda la industria de la música.No es un mal resultado para una banda sin una multinacional que le respalde. Esto ha sido simplemente la última jugada de un grupo con 23 años de historia, que se ha aferrado a la convicción de que lo que hacen significa algo real.Enfrentados a la ignorancia y la apatía, Marillion continúa desafiando las ideas preconcebidas y las etiquetas. La banda ha evolucionado hasta convertirse en una fuerza musical radiante, con más cosas en común con grupos experimentales como Radiohead y Muse, y la majestuosidad eterna de Talk Talk y The Blue Nile.Para los que aman a Marillion, son algo especial. Para los demás son un idilio por materializarse. El inminente nuevo álbum "Happiness is the Road" bien podría ser el que le traiga a la banda el reconociemnto generalizado que merece desde hace tiempo. Los pocos privilegiados que ya lo hemos oído, pensamos que es uno de los mejores disco de Marillion, y eso que es su disco número 15, lo que significa cuatro discos más que U2, tres más que Los Beatles y uno mas que Los Ramones, un hecho poco común en los anales del rock.Más raro todavía es que un grupo se esté superando a sí mismo tras un cuarto de siglo de vida.



NO ONE CAN
Aterrizaste en mi vida Como una nueva luz más brillante
Que hizo que mi pasado pareciera estar en la sombra
Siempre creí Que la belleza era superficial
Pero necesito una nueva palabra para describirte
Y el tiempo que llevó derribar el muro
Fue el tiempo que me llevó caer Rendido perdidamente
Nadie te puede alejar de mi ahora
No te preocupes si me alejan a mi
Nadie te puede alejar de mi ahora
No importa cuánto tengamos que esperar
Los días antes de que vinieras En verdad eran todos iguales
Un gris que solía llamar libertad
Noches sin fin de juerga con los chicos
El alarde y el ruido
Pensar que algún día les creí
Nadie te puede alejar de mi ahora
No te preocupes si me alejan a mi
Nadie te puede alejar de mi ahora
No importa cuánto tengamos que esperar
No me importa lo que piensen
Eres todo en lo que creo
Te llevo aquí Y hay algo de ti En todo lo que amo
Nadie te puede alejar de mi ahora
No te preocupes si me alejan a mi
Nadie te puede alejar de mi ahora
No importa cuánto tengamos que esperar
Nadie te puede alejar de mi ahora
No te preocupes si me alejan a mi

viernes, 19 de septiembre de 2008

El amor y el odio


Hubo una vez en la historia del mundo, un día en el que el ODIO, que es el rey de los malos sentimientos, los defectos y las malas virtudes convocó a una reunión urgente con todos los sentimientos negros del mundo y deseos más perversos del corazón humano. Llegaron a esta reunión con gran curiosidad de saber cual era el propósito...
Cuando estuvieron todos, habló el odio y dijo: “Los he reunido aquí, a todos ustedes, porque deseo con todas mis fuerzas matar a alguien...” Los asistentes no se extrañaron mucho, pues era el odio quien estaba hablando y el siempre quiere matar a alguien.
Sin embargo todos se preguntaban entre sí quien sería tan difícil de matar porque el odio los necesitaría a todos... “quiero que maten al AMOR...” dijo el ODIO, muchos sonrieron malévolamente pues mas de uno le tenía ganas... El primer voluntario fue el MAL CARÁCTER quien dijo: “Yo iré y les aseguro que en un año el AMOR estará muerto, provocaré tal discordia y rabia que el AMOR no lo soportará.”
Al cabo de un año se reunieron otra vez y al escuchar el reporte del MAL CARÁCTER quedaron muy decepcionados... “lo siento, lo intenté todo, pero cada vez que yo sembraba una discordia, el AMOR la superaba y salía adelante...” Fue entonces cuando muy diligente sé paró la AMBICION que haciendo alarde de su poder dijo: “En vista que EL MAL CARÁCTER fracasó, iré yo, desviaré la atención del AMOR hacia la riqueza y el poder, eso nunca lo ignorará...”
Y empezó la ambición el ataque hacia su victima, quien en efecto dio cabida a la ambición de riquezas y poder, pero el AMOR luchó y salió adelante y renunció a todo deseo desbordado y triunfó de nuevo...
Furioso el ODIO por el fracaso de la AMBICION envió a los CELOS quienes burlones y perversos intentaban toda clase de artimañas y situaciones para despistar al amor para lastimarlo con dudas y sospechas infundadas, pero el AMOR confundido lloró y pensó que no quería morir, así que con valentía y fortaleza se impulsó sobre ellos y los venció...
Año tras año el ODIO envió a sus más hirientes amigos. Envió a la FRIALDAD, EGOISMO, INDIFERENCIA, POBREZA, ENFERMEDAD, y a muchos otros mas que fracasaron siempre porque cuando el AMOR se sentía desfallecer tomaba de nuevo fuerzas y todo lo superaba... El ODIO convencido de que el amor era invencible les dijo: “Nada que hacer el AMOR lo ha soportado todo llevamos muchos años insistiendo y no lo logramos.”
De pronto de un rincón del salón se levantó un sentimiento poco conocido, vestía de negro y con un sombrero gigante que cubría todo su rostro y no lo dejaba ver, su aspecto era fúnebre como el de la muerte... “Yo mataré al AMOR, lo mataré” dijo con seguridad, y todos se preguntaban quien era ese que pretendía hacer solo lo que ninguno había podido hacer... el ODIO dijo ve y hazlo...
Tan solo había pasado algún tiempo cuando el odio volvió a llamar a todos los malos sentimientos para decirles que después de mucho esperar, por fin el AMOR había muerto todos estaban felices, pero sorprendidos, entonces el sentimiento del sombrero negro habló: “Ahí les entrego al AMOR totalmente muerto y destrozado” y sin decir mas se marcho.
Espera dijo el ODIO –en tan poco tiempo lo eliminaste por completo, lo desesperaste, y no hizo el menor esfuerzo para vivir. ¿Quién eres?- El sentimiento levantó por primera vez su horrible rostro y dijo: soy “LA RUTINA”...

martes, 16 de septiembre de 2008

¿Hacemos una comuna hippie?


Política y sociedad alternativa

Signo de paz usualmente asociado al movimiento.
Podríamos considerar algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espiritualidad alternativa; y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical ,ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.
En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria. Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un Sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo.
Artesano trabajando en cerámica en el Festival de Nambassa de 1981
Los hippies suelen buscar lugares de autonomía con respecto de las costumbres hegemónicas de la sociedad. Por sí mismo el movimiento no tiene un carácter ideológico/político específicamente definido o una organización homogénea o estable, aunque generalmente se tiende a ideas y modo de vida con tendencia claramente inclinada a una perspectiva de socialismo libertario y ecologismo. De todas formas gran parte de los hippies fueron relativamente apolíticos o sino políticamente sincréticos. Estas perspectivas, debido al rechazo del consumismo y de la mercantilización de la sociedad capitalista contemporánea ponían de manifiesto su visión usualmente ecologista, y fundamentaban la importancia hacia el respeto a la libre expresión de la subjetividad y la creatividad, claras tendencias hacia experiencias autogestionadas, dejando bien claro el rechazo hacia el burocratismo y la propuesta más desarrollada, que era la creación de comunidades intencionales y otros modos de relaciones humanas o lo que se llegó a denominar una sociedad alternativa.
En esta perspectiva se tendió a revalorizar culturas locales no hegemónicas asociables con modos de vida no industriales o preindustriales debido a su modo de vida más ecosustentable, menos consumista, más comunitario, más descentralizado donde el contacto humano es más constante y posible. Así pues, a fines de los sesenta en EE.UU. los hippies decidieron investigar y revalorizar los legados y formas culturales de los indígenas norteamericanos. En la expansión posterior del movimiento así mismo se tendió a revalorizar las culturas ancestrales e inclusive abiertamente se abrazaba el indigenismo. En Europa se tendió hacia variantes de reconstruccionismo pagano en el cual se quería entender y actualizar tradiciones religiosas y de cosmovisión previas al dominio del cristianismo asociados con una cultura campesina prefeudal.

Sexo, amor y amor libre

La perspectiva del amor libre significa no necesitar de la aprobación de otros, del estado o de la iglesia y evitar la prohibición de éstos; de todo encuentro físico-sexual o romántico amoroso entre adultos en consenso mutuo. A veces se le asignó al sexo una importancia espiritual y de realización importante dentro la vida personal. Prácticas como la unión libre, la promiscuidad, el poliamor, la homosexualidad, la bisexualidad y las relaciones interraciales son aceptables tanto como el celibato y la monogamia.

sábado, 13 de septiembre de 2008

CRUEL DESTINO




La relación del hombre con el perro es milenaria, estas mascotas nos han proporcionado incontables servicios y alegrías. Están presentes en un gran número de hogares en todo el mundo. Son innumerables las historias de perros heroicos, que salvaron la vida de sus amos, y de otros humanos con los cuales ni siquiera tenían relación. Pero, sin embargo, ellos no ocupan en nuestros corazones, un sitial tan privilegiado como el que nosotros ocupamos en el de ellos. El abandono de perros es una cruel realidad, cada año, la cifra alcanza a millones. Los motivos son variados, algunos válidos, pero quien paga el precio, es el animal que tanto nos ama. Es inmoral utilizar a seres vivos como juguetes.


En Cezana, hay 7 cachorrinos: 6 hembras y un macho, que necesitan familia, sino seguro que algún desalmado nos los ahoga.


La madre es mezcla de mastín con vete a saber, si quereis fotos de los perrines pedírlas.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Por un puñado de dolares


Hoy no me queda mas remedio que hacer de espejo del blog de mi querida amiga Noelia http://misscigarria.blogspot.com/, y transcribir exactamente el articulo que expone en él, quizás las ampollas ya han reventado y el pus pulula por el ambiente ¿quien lo sabe?



Consecuencias del Síndrome de Alienación Parental

Paola Ortega


Cada vez hay más divorcios con hijos y en la mayoría de los casos los conflictos son la norma. Éste suele ser el lugar en el que nace el Síndrome de Alienación Parental (SAP), un proceso en el que uno de los progenitores manipula a los hijos para que odie a uno de sus padres.Tanto las mujeres como los hombres pueden estar afectados por el mismo. No es una cuestión de género. "Un niño que tiene SAP es equivalente a un niño que ha sido abducido por una secta, utilizan las técnicas de lavado de cerebro." sentencia Francisco Fernández Cabanillas, Presidente de la Asociación Nacional de afectados del SAP.El término fue propuesto por el doctor en psiquiatría Richard A. Gardner en 1985, tras estudiar las consecuencias de los hijos en divorcios conflictivos. Estos niños crecen con la ausencia de una de las figuras paternas. Sin embargo, "es un tipo de síndrome demasiado nuevo en la literatura científica y las consecuencias se están empezando a ver y a estudiar ahora." comenta Fernández Cabanillas.


¿Cómo identificar a un niño alienado?

El progenitor alienador confía a su hijo todos los sentimientos negativos y las malas experiencias vividas con el progenitor ausente. El hijo va absorbiendo poco a poco toda esta negatividad y piensa que debe quedarse con el alienador.Estos niños suelen tener odio hacia el progenitor alienado (hay varios niveles de SAP); además, el hijo afirma que nadie le ha influenciado y que ha tomado él solo esa postura. También suelen hacer auténticas campañas de denigración contra el padre alienado. Niveles de SAPHay varios niveles de alienación parental. El presidente de la Asociación Nacional de afectados al SAP lo explica muy bien: "Si una madre dice delante de los niños que menudo padre tienen porque está en el bar con los amigos, inculca, quizás sin quererlo, una imagen negativa del mismo a los hijos". Esto sería un nivel bajo del síndrome. Si esta situación se da de una forma más extrema las consecuencias pueden ser muy negativas.


¿Qué dice la OMS?

No se han pronunciado todavía sobre este tema. "El valor del SAP lo ha dado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que en el año 2000 dictó una sentencia que dice que cuando hay separación o divorcio los peritos tienen que ver si el niño está expuesto al síndrome de alienación" agrega Francisco Fernández, el presidente de la Asociación Nacional de afectados del SAP.La realidad, sin embargo, es que cada vez hay más niños afectados por este síndrome que comienza a ser una práctica habitual en los procesos de separación.


Los comportamientos clásicos de un progenitor alienador


1. Rehusar pasar las llamadas telefónicas a los hijos.

2. Organizar varias actividades con los hijos durante el período que el otro progenitor debe normalmente ejercer su derecho de visita.

3. Presentar al nuevo cónyuge a los hijos como su nueva madre o su nuevo padre.

4. Interceptar el correo y los paquetes mandados a los hijos.

5. Desvalorizar e insultar al otro progenitor delante los hijos.

6. Rehusar informar al otro progenitor a propósito de las actividades en las cuales están implicados los hijos (partidos deportivos, actuaciones teatrales, actividades escolares...)

7. Hablar de manera descortés del nuevo cónyuge del otro progenitor.

8. Impedir al otro progenitor el ejercer su derecho de visita.

9. "Olvidarse" de avisar al otro progenitor de citas importantes (dentista, médico, psicólogo...)

10. Implicar a su entorno (su madre, su nuevo cónyuge...) en el lavado de cerebro de los hijos.

11. Tomar decisiones importantes a propósito de los hijos sin consultar al otro progenitor (elección de la religión, elección de la escuela)

12. Cambiar (o intentar de cambiar) sus apellidos o sus nombres.

13. Impedir al otro progenitor el acceso a los expedientes escolares y médicos de los hijos

14. Irse de vacaciones sin los hijos y dejarlos con otra persona, aunque el otro progenitor esté disponible y voluntario para ocuparse de ellos.

15. Contar a los hijos que la ropa, que el otro progenitor les ha comprado, es fea, y prohibirles de ponérselo.

16. Amenazar con castigo a los hijos si se atreven a llamarle, a escribirle o a contactarse con el otro progenitor de la manera que sea.

17. Reprochar al otro progenitor el mal comportamiento de los hijos.


Los tres estadios de la enfermedad del hijo


Estadio I ligero

En este estadio, las visitas se pasan en general de manera calma, con un poco de dificultades en el momento del cambio de progenitor. En cuanto el hijo está con el progenitor alienado, las manifestaciones de la campaña de denigración desaparecen o se hacen discretas y raras. La motivación principal del hijo es conservar un lazo sólido con el progenitor alienador (GARDNER3, §20)


Estadio II medio

El progenitor alienador utiliza una gran variedad de tácticas para excluir el otro progenitor. En el momento de cambio de progenitor, los hijos, que saben lo que el progenitor alienador quiere escuchar, intensifican su campaña de denigración. Los argumentos utilizados son más numerosos, mas frívolos y mas absurdos. El progenitor alienado es completamente malo y el otro completamente bueno. A pesar de eso, aceptan irse con el progenitor alienado y, una vez totalmente aislados del progenitor alienador, se ponen más cooperativos. (GARDNER3, §27 y 28)


Estadio III grave

Los hijos están en general perturbados y a menudo fanáticos. Tienen los mismos fantasmas paranoicos que el progenitor alienador hacia el otro progenitor. Pueden entrar en pánico por la sola idea de tener que visitar al otro progenitor. Sus gritos, su estado de pánico y sus explosiones de violencia pueden ser tales que visitar al otro progenitor llega a ser imposible. Si a pesar de eso se van con el progenitor alienado, pueden huir, paralizarse por un miedo mórbido, o adoptar una actitud contínua tan provocadora y destructora, que llega a ser necesario llevarlos de vuelta con el otro progenitor.Aun separándolos del universo del progenitor alienador durante un período significativo, es imposible de reducir su miedo y su cólera. Todos estos síntomas refuerzan aún más el lazo patológico que tienen con el progenitor alienador (GARDNER3, §38)


La pregunta que surge es inmediata: ¿Cómo puede uno de los padres hacer daño a los hijos, si probablemente sea lo que más quiere en esta vida? «Bastante gente no sabe resolver bien los conflictos y se utiliza mucho a los niños», se lamenta Javier Urra, psicólogo de la Fiscalía de Menores de Madrid, patrono de Unicef y primer Defensor del Menor de esa comunidad. En nuestra sociedad cada vez es más frecuente que las parejas se separen. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2004 se produjeron 57.000 separaciones y 35.000 divorcios y, como confirma Urra, en la mayoría de los casos se producen conflictos. Cuando hay hijos de por medio, la mayor parte de las custodias recae en las mujeres, «en un 95% de los casos», subraya Aguilar. Es por esta razón que las mujeres son habitualmente las personas alienadoras en el SAP. «Sólo es estadística porque los hombres también alienan, pero se debe disponer de tiempo para hacerlo, y hoy en día quien lo tiene es la persona que custodia, que en la mayoría de los casos es la madre», explica Aguilar.


«El hijo crece con una absoluta desconfianza hacia su propio juicio y se entrega a la tiranía del déspota alienador»


El proceso puede tener como detonante que uno de los padres rehaga su vida sentimental o que el alienador sienta que ha perdido su lugar ante los hijos. Entonces el progenitor alienador se marca como objetivo alejar a la expareja de sus hijos y empieza a influir en ellos. Como consecuencia, los niños caen un conflicto de lealtades y no quieren dar la razón ni a uno ni a otro. «Aunque intentan hacer dos mundos, tienen un aguante, que rápidamente revienta», dice Aguilar. «Al menor se le obliga a olvidar y a negar lo que ha vivido y, por otro lado, a aceptar las mentiras como ciertas, lo que separa al niño de la realidad. Aunque esté acreditado con vídeos y testimonios, el niño ha borrado de su mente ciertas vivencias y, por el contrario, cuenta cosas como que le pegaba unas palizas horribles cuando tenía un año y medio, aunque eso no ha existido jamás, porque un niño de año y medio no se puede acordar», añade el experto. «El hijo crece con una absoluta desconfianza hacia su propio juicio y se entrega a la tiranía del déspota alienador», recalca Julio Bronchal, psicólogo y especialista en maltrato infantil.


De repente, el hijo o la hija a cargo del padre o madre que tiene la custodia deja de querer estar con el otro progenitor y su familia, incluso le llega a insultar, y es característico que comience a emplear palabras y expresiones de adulto. Mientras tanto, el otro progenitor no sólo tiene que aguantar todos los desprecios de sus hijos, sino que se encuentra con dificultades para verlos y con «falsas denuncias de maltrato hacia la pareja o de abusos a los hijos», explica Bronchal.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Contra el burocratismo




«El burocratismo, evidentemente, no nace con la sociedad socialista ni es un componente obligado de ella. La burocracia estatal existía en la época de los regímenes burgueses con su cortejo de prebendas y de lacayismo, ya que a la sombra del presupuesto medraba un gran número de aprovechados que constituían la "corte" del político de turno. En una sociedad capitalista, donde todo el aparato del Estado está puesto al servicio de la burguesía, su importancia como órgano dirigente es muy pequeña y lo fundamental resulta hacerlo lo suficientemente permeable como para permitir el tránsito de los aprovechados y lo suficientemente hermético como para apresar en sus mallas al pueblo.


Che Guevara - Revista Cuba Socialista, La Habana, febrero de 1963, año 3, no. 18

martes, 9 de septiembre de 2008

LA MASTURBACION


Los beneficios que tiene la masturbación para la sexualidad y para tener un mejor sexo, son reconocidos a nivel internacional.


Por enumerar algunos, los hombres que se masturban pueden mejorar su sistema inmunológico, crear resistencia a la infección de la glándula prostática, y por ende tener una próstata sana.


Las mujeres, en cambio pueden generar resistencia a las infecciones, aliviar la tensión premenstrual, aliviar el dolor menstrual pues se regula el flujo sanguíneo y aunque suene extraño pueden aliviar el dolor de espalda.

De los beneficios para ambos sexos está la posibilidad de evitar las infecciones de tipo sexual, aliviar el estrés, liberar endorfinas y fortalecer los músculos pélvicos lo que hace tener un mejor sexo.


En cuanto a los beneficios que puede tener la masturbación para las parejas que lo hacen periódica o regularmente juntos, están tener un mejor control de su cuerpo y de su sexo, ayudar a mejorar el orgasmo de su pareja pues saben cómo complacerlo y tener una mayor confianza sobre el otro en el momento de tener relaciones sexuales.


En la practica de la masturbación uno aprende a controlar los niveles de placer, lo que hace que cuando se vaya a la practica del sexo con la pareja no haya orgasmos tardíos ni prematuros. La sociedad y la iglesia hizo que durante años muchas personas sientan culpa por realizar esta practica hablando de mala manera sobre la masturbación y pronosticando cosas que jamás pasaran.


TOCARSE ES SANO y nadie te va a imponer un castigo por hacerlo. No importa si lo haces más de una vez al día o dos veces al mes, mientras no sea para lo unico que vivas, está perfecto!


Tocarse da placer, el placer causa alegría y la alegría es salud.

Asi que ya sabeis A MASTURBARSE!


¿Y vosotros, de que manera os masturbais?

ASIGANTURAS PENDIENTES


Cometer errores en la vida equivale a fracasar, al menos en muchas de nuestras formas de pensar, en como nos han educado, y al final olvidamos que las equivocaciones forman parte fundamental de nuestro aprendizaje. Sin embargo, la posibilidad de reparar aquello que sentimos como una asignatura pendiente y que tal vez podamos solucionar, nos hace sentir que es algo que podemos realizar siempre y cuando lo hagamos para mejorar el presente y no con la intención de reparar el pasado.

"Si hubiese hecho, si hubiese dicho, si me hubiese comportado de otra manera o hubiera ecogido por la otra opción"...

Echamos la vista atrás y nos culpabilizamos por acciones de nuestro pasado y pensamos que ahora pagamos las consecuencias. También achacamos lo que no nos gusta del presente a situaciones desfavorables que nos tocó vivir (sensaciones que abusando de ellas no s hacen llegar a adoptar una postura de "victimas"). Y llegamos a la conclusión entonces que, si pudiéramos, cambiaríamos algunos capítulos de nuestra vida porque son la razón de que no tengamos lo que merecemos y de que no seamos lo felices que podríamos ser. ¿Cuánto de razón o sinrazón hay en ello?
Deberiamos admitir que las decisiones que resultaron no ser las más acertadas condicionan muchas facetas de nuestra vida. De hecho, lo que somos es producto tanto de lo que hicimos como de lo que dejamos de hacer, y nos afecta en lo académico, profesional y sentimental. Es comprensible que en determinadas situaciones, que suelen coincidir con momentos de inestabilidad o de carencias emocionales, nos lamentemos por no haber adquirido habilidades concretas o por haber dejado escapar a aquella persona que tanto bien nos hacía. Sentirlo con cierta añoranza no es negativo, siempre que aceptemos nuestro presente y lo vivamos con agrado y no con resignación.

En definitiva, es positivo viajar al pasado para mejorar nuestro presente, pero no para intentar cambiar nuestro presente con las consecuencias del pasado.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

La gente que me gusta

Hace muy poco recibi en un e-mail unos textos que ya habia leido, y al releerlos con mi vista, volvi a recorrer pensamientos que vivi en el primer momento de leer este texto, quiero compartirlo con vosotros, porque es una de las maneras mas bonitas de describir a la GENTE.

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.
Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite, huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de uno mismo.
Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de si, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto. Me gusta la gente que posee sentido de la justicia. A éstos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.
Me gusta la gente que con su energía contagia.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
La gente que lucha contra adversidades. Me gusta la gente que busca soluciones.

Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni como lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.
Me gusta la gente que tiene personalidad.

Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.
La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegria, la humildad, la Fé, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduria, los sueños, la humildad, el arrepentimiento, y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.
Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mi me doy por bien retribuido.
GRACIAS POR SER DE ESA GENTE

Imposible ganar sin saber perder.
Imposible andar sin saber caer.
Imposible acertar sin saber errar.
Imposible vivir sin saber revivir.
La gloria no consiste en no caer nunca, si no mas bien en
levantarse todas las veces que sea necesario.

Y ESO ES ALGO QUE MUY POCA GENTE TIENE EL
PRIVILEGIO DE PODER EXPERIMENTAR.

Bien aventurados aquellos que ya consiguieron recibir con la misma
naturalidad el ganar o el perder, el acierto y el error, el triunfo y la
derrota...
(Mario Benedetti)

viernes, 8 de agosto de 2008

La banalidad del ser


Hoy leyendo apuntes y notas, accediendo a noticias y comentarios, me encontre con este, cuyo autor es "Anibal Romero", que me produjo una reflexión, a la cual os quiero provocar a todos vosotros, asi que os lo dejo tal cual lo lei, y desde luego me gustaría que compartierais conmigo la reflexión a la que os lleve.


"Era atractivo presumir que luego del fin del socialismo real en la URSSy Europa del Este, y con la Cuba castrista mostrando al mundo sus desvergüenzas, había concluído la era de los intelectuales itinerantes de la izquierda internacional, predicando utopías y vendiendo trivialidades. Pero no, de ninguna manera. He aquí que el régimen revolucionario venezolano, la misma semana en que se agudizaba su naturaleza criminal y canalla, nos obsequió con la visita del escritor portugués José Saramago, un fósil del estalinismo que al igual que Sartre, Neruda y García Márquez, nunca se cansó de estar equivocado.
Entre otros desatinos, Saramago afirmó que el régimen chavista "está democratizando las instituciones políticas" del país. Podemos estar seguros que el escritor desconoce lo que aquí ocurre, pero ello le tiene sin cuidado. Cosas iguales, y aún peores, hizo Jean Paul Sartre en su tiempo, como por ejemplo respaldar la más extrema violencia si la misma era "revolucionaria", adular a Stalin, Castro y Pol Pot, y apoyar los horrores de la revolución cultural china. Albert Camus siempre tuvo razón frente a Sartre, pero la intelectualidad de izquierda no lo vió así. Al contrario, continuaron enarbolando sus patéticas certidumbres hasta que el muro de Berlín les cayó encima, aplastando décadas de imposturas y falsificaciones. Los intelectuales de izquierda siguen idolatrando a Sartre, a pesar de que en materia política fue un desastre.
¿Y qué decir de Neruda y García Márquez, cuya presunta ingenuidad no ha sido sino un impúdico mito, tras el cual se oculta una funesta irresponsabilidad moral? El primero le escribía versos ditirámbicos al "padrecito" Stalin. El segundo jamás ha tenido el coraje de romper con la tiranía castrista, y se escuda tras sus esfuerzos para ayudar a uno que otro disidente a escapar de las garras de un totalitarismo que, sin embargo, no se atreve a condenar. Mario Vargas Llosa siempre ha tenido razón frente a García Márquez, y siempre ha acertado en sus descarnados análisis de la política latinoamericana, pero el odio de la intelectualidad de izquierda aumenta mientras más razón tiene el ilustre escritor peruano.
Hubo una época en que ser de izquierda significaba tener propuestas, rechazar realidades insatisfactorias y presentar opciones para superarlas. El derrumbe del socialismo real, el desprestigio del marxismo, y la revelación de los crímenes que plagan la historia del comunismo dejaron a la izquierda huérfana. Esa izquierda ciega se niega a admitir que hoy lo revolucionario es el capitalismo, la democracia representativa, la concepción liberal de los derechos del individuo y de los límites del poder del Estado. La izquierda ya no puede ofrecer el socialismo como alternativa. ¿Qué le queda entonces? Pues la banalización ideológica, el anti-yanquismo, y consignas antiglobalizadoras que no por su repetición son menos anacrónicas.
Se me dice que ser de izquierda es comprometerse con la justicia social, y tengo al respecto dos comentarios: En primer término, eso también se decía
antes, y millones identificaron la justicia con el fracasado socialismo. ¿Cuál es hoy la propuesta? ¿Y qué se ofrece en lugar del capitalismo liberal y la democracia representativa? ¿La tragedia cubana?, ¿el experimento venezolano?, ¿el salvaje modelo chino? En segundo lugar, ¿qué entiende la izquierda por justicia social, excepto una aspiración abstracta y bondadosa, sin asidero teórico como tal? La izquierda despliega consignas como si se tratase de claras fórmulas político-económicas, y detrás viene la tragedia. La justicia la queremos todos. Lo importante es: ¿cómo lograrla?
La imprecisión conceptual, un romanticismo tan vacío como peligroso, y--repito--un visceral anti-yanquismo son los restos del pensamiento de izquierda en el mundo. Todo ello conjugado con las banalizaciones de un Saramago o un García Márquez, y anteriormente de un Sartreo un Neruda, banalizaciones que no obstante tuvieron y siguen teniendo gravísimas consecuencias, en Cuba, en Venezuela, en todas partes donde ese izquierdismo sentimentaloide se transforma en opresión y miseria para la gente, como lo estamos experimentando acá.
Saramago es, desde el punto de vista político, un personaje lamentable.Anda por allí respaldando a cualquier caudillo que hable mal de Bush y de los Estados Unidos, y proclame su amor por los pobres, sin profundizar un ápice sobre los dramas que se esconden tras una retórica que ha sido y es fuente de muchos crímenes. La Academia Sueca seguirá premiando a los Saramago de este mundo. Jamás lo hará con un Borges, un Malraux, o un Vargas Llosa. La cultura de izquierda europea, la misma que llevó a Rodríguez Zapatero a los brazos de Chávez, lo impide. Pero la Academia Sueca con frecuencia se equivoca."

miércoles, 30 de julio de 2008

Los destinos no destiñen


Hay que superar dificultades de todo tipo para llegar a la levedad que da el no-deseo; el no tener necesidades de ningún tipo, el no querer ser centro de ninguna diana, llegar a sentir en carne y “alma” que todo resbala como la lluvia por los cristales ... llegar a este punto cuesta 50 años de vida.

Llegar al punto kilométrico 0 en un cruce de caminos donde da lo mismo ir por cualquiera, saber que todos los caminos nos conducen a un pueblo habitado por muertos como el pueblo de Comala magistralmente relatado por Juan Rulfo en "Pedro Páramo", aunque personalmente pienso (a diferencia de Rulfo) que los muertos no tienen deseos y por eso mismo es la situación perfecta para “ser” y “estar”.

Se tardan 50 años de vida en darse cuenta de que los recuerdos, las ilusiones, los deseos, las “pequeñas cosas de la vida”, los “pequeños logros” no son mas que un mero entretenimiento, un pasatiempo en el que todos participamos, evitando escuchar ese ruido de fondo, ese murmullo, ese bisbiseo de velatorio...

sábado, 26 de julio de 2008

¿Que nos importa?

Hoy lo robo la letra a Raphael para realizar una metafora, y aunque de periodo estival, me apetecía subir esta letra que de alguna manera, marca una pauta en los comportamientos de mucha gente...
"Hablemos del amor una vez más que es toda la verdad de nuestra vida
Paremos un momento las horas y los días y hablemos del amor una vez más
Hablemos de mi amor y de tu amor, de la primera vez que nos miramos
Acércame tus manos y unidos en la sombra hablemos del amor una vez más
¿Qué nos importa? ¿qué nos importa? aquella gente que mira la tierra y no ve mas que tierra
¿Qué nos importa? ¿qué nos importa? toda esa gente que viene y que va por el mundo sin ver la realidad
Hablemos de mi amor y de tu amor, de la primera vez que nos miramos
Acércame tus manos y unidos en la sombra hablemos del amor una vez más
¿Qué nos importa?¿qué nos importa? aquella gente que mira la tierra y no ve mas que tierra
¿Qué nos importa?¿qué nos importa? toda esa gente que viene y que va por el mundo sin ver…
¿Qué nos importa? No hagamos caso de nadie y hablemos de amor, de nuestro amor.

martes, 22 de julio de 2008

Cerrado por vacaciones

Pues eso, que llego el periodo estival, y nos damos un descanso a todos los niveles, asi que nos vemos a la vuelta del cole. Saludos a todos

lunes, 14 de julio de 2008

De cobardias y otras necedades


Se cierran los circulos que albergaban las dudas coherentes que asisten a toda persona en un naufragio, y cuando el circulo se cierra, las preguntas obtienen su finalidad, y al encontrar respuestas, sean buenas o malas, queda satisfecha esa curiosidad humana a conocer los preceptos o hechos que acontecen a cada situacion.

Muchas situaciones se quedan sin la aclaracion oportuna, y cuando llegan las respuestas, solo tienen una intencionalidad, la más importante, olvidar y cerrar el desconocimiento a una causa. Y aunque esto conlleve una mala sensación, en muchas de las ocasiones, es lo previsible.

De una u otra manera, al final la conciencia se queda satisfecha y, aunque con un sabor amargo, una dulce sensacion del triunfo de sentirse buena persona.

lunes, 7 de julio de 2008

Muestra de nuestros carteles en los años de la movida

Mariano se ha decidido a recuperar el material existente de aquella época, y de esa manera poder realizar una pequeña muestra de aquellos locos años de los 80, en lo referente a 7º Sello...




miércoles, 2 de julio de 2008

Todos los paletos fuera de.......

Y es que hay muchos paletos en todos los lugares, y cada vez van mas disfrazados, con una capa de culturetas, resabidos y nuevos ricos, incluso los hay que nunca supieron lo que fue la vida social en un pueblo. Y es que las personas ordinarias, poco refinadas, vulgares y de mal gusto, ya no tienen la procedencia en los pueblos, estan por todos los lugares, y lo peor, es que ni siquiera saben de su procedencia.

lunes, 30 de junio de 2008

Aquellos maravillosos años

Y es que es imposible no dejarse caer en los recuerdos de vez en cuando, y ver que de una u otra forma todo nos forja como personas.













miércoles, 25 de junio de 2008

El alma de Robert Fripp

El alma y lider del grupo KING CRIMSON, uno de los grupos mas experimentales que he escuchado tiene una definición bastante acertada: "Algunos encuentran el silencio insoportable porque tienen demasiado ruido dentro de ellos mismos".

La educacion sexual infantil

No hay nada como un libro de psicología infantil alemana para explicar lo 'inexplicable' a los niños. Si lo que un buen libro no diga, no lo va a decir un padre, y aqui nos andamos con tantas tonterias por si se traumatizan... ¿adonde hemos llegado?




martes, 24 de junio de 2008

Una inspiracion de imagen llamada Arnaud

Una de las maneras de describir y sentir lo que una persona plasma al verte es el documento gráfico que a continuación veis. Las sensaciones que me trasmite "mon pote Arnaud Späni" con estas imagenes, no necesitan ningun tipo de adjetivo ni calificación.







lunes, 23 de junio de 2008

La noche más mágica

Entre todas las personas que formaban el circulo, se creo una fuerza telúrica, que fue capaz de crear tal energía, que incluso los maleficios no tuvieron efecto. Todos hemos sido capaces de sentir esa fuerza tan especial, y por eso hemos sido participe de ella. Gracias a vosotros este circulo se ha cerrado.


Agradecimiento especial a Arnaud Spani, autor de las fotografias anteriores, por seguir trabajando en el día de esta celebración en que su hermano, preferiría que hubiese descansado; y por otro lado a Gianni y Dolores (La Calenda), por haber hecho posible todo este montaje a costa de una buena voluntad y una verdadera amistad.
Una mención especial a los Guerreros Celtas "Karistios" venidos desde Euskadi para ofrecer la mejor protección de los novios.
Y por supuesto, como no me quiero olvidar de ningún nombre, daros las gracias a todos los que participasteis en esta MAGICA NOCHE.